

REVISTA OGE![]() |
|
Con la Colaboración del FEAE – Números publicados | |
Organización y Gestión Educativa, la revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, es una publicación de periodicidad bimestral dirigida fundamentalmente a los directivos de centros educativos y a todos aquellos que estén interesados en su gestión, organización, administración y dirección.La revista ofrece las siguientes secciones:
Podéis acceder a esta nueva entrega a través de ebiblox, nuestra biblioteca digital para el profesorado.REVISTA OGE, |
Normas Organización y Gestión Educativa está abierta a la colaboración de la comunidad académica y profesional. En todas las secciones habituales de la revista se reciben aportaciones.Un sistema de jueces decidirá la publicación en base a criterios de rigor académico, interés y calidad. Los artículos no publicados serán devueltos en un plazo no superior a tres meses.
Los artículos serán inéditos y tendrán una extensión máxima de 19.000 caracteres. Las ilustraciones, gráficos o esquemas deben entenderse como parte de la extensión total del artículo. Las experiencias e investigaciones un máximo de 7000 caracteres. Los comentarios, reflexión y propuestas para el Foro Abierto: 1000. Para la sección En Clave de humor, 3.500 caracteres.
Los autores y autoras remitirán los artículos a la dirección de la revista:revistaoge@feae.es. Si se desea que se publique dentro de alguno de los monográficos ya planificados se enviarán al coordinador/a del mismo (e-mail que figura en la reseña de la revista). En todos los casos se hará constar la dirección personal, postal y electrónica, y teléfono del articulista.
Las referencias bibliográficas se limitarán a las citadas en el artículo. Aparecerán en el texto citadas con el sistema internacional APA (autores y año) y completas al final del artículo por orden alfabético. Las notas, si son necesarias, aparecerán al final del texto bajo el epígrafe de «Notas». En ningún caso se deberán mezclar las notas con las referencias bibliográficas.
Ejemplo de la cita de un libro:
Bisquerra Alzina, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, Praxis.
Ejemplo de la cita de un artículo:
Sastre, G. (1998). «Moralidad, pensamientos y sentimientos. Un solo acto de conocimiento». Cuadernos de Pedagogía, 271, p. 21-27
Se adjuntarán al artículo:
Cuatro o cinco frases breves que puedan colocarse en los sumarios o como pie de las fotografías o ilustraciones.
Una breve presentación del (perfil académico y profesional) autor y una fotografía (de alta definición si se envía por e-mail) para reproducirlos en la cabecera del artículo.
Una breve introducción, que irá en cursiva, a modo de resumen o presentación para facilitar su lectura.
Un resumen del artículo (máximo de diez líneas, y sus principales descriptores (autor, tema, palabras clave –que faciliten el acceso al artículo desde otros campos semánticos– y temas transversales).
Es conveniente aportar:
Gráficos, esquemas que puedan facilitar su lectura
Fotografías relacionadas con el tema
Dibujos o ilustraciones relacionados con el tema del artículo, la experiencia, investigación, etc.